En este artículo te detallaremos una guía completa para que puedas comparar:
Puedes ir directo a la sección que más te interese haciendo clic a continuación:
La elección del mejor software contable en Colombia dependerá de las necesidades específicas de tu empresa. Antes de tomar una decisión, es fundamental analizar las opciones disponibles, evaluar sus características, ventajas y costos, y considerar qué tan bien se adaptan a tus objetivos financieros y operativos.
Estas son las opciones de software que pueden atender las necesidades de las pymes en Colombia:
Software
Funcionalidad en la nubePrograma escritorioIntegración con tercerosPersonalización avanzadaCumple normativas localesSoporte técnico en españolOdooSíNoSíSíSí NoSiesaNoSíSíSíSíSíSAP Bussines OneSíSíSíSíSíSíAlegraSíNoSíNoSíSíSiigoSíNoSíNoSíSíDaytona InterCloudSíNoSíNoSíSíAliaddoSíNoNoNoSíSíXubioSíNoSíNoSíSíLoggroSíNoSíNoSíSíContaPymeSíNoSíNoSíSíWorld OfficeNoSíSíSíSíSíCalimNoSíNoNoSíSíCuentiSíNoNoNoSíSíHelisaSíSíSíSíSíSíSoftpymesNoSíNoNoSíSíNetsuiteSíNoSíSíNoNoNuboxSíNoSíNoSíSíIntuit QuickbooksSíNoSíNoNoNoDefontanaSíNoSíSíSíSíContasimpleSíNoNoNoSíNo
Regístrate gratis en Magneto Pymes
Queremos que tengas plena seguridad al momento de elegir tu software de contabilidad, por eso queremos resolverte algunas dudas frecuentes:
Alegra es una excelente opción por su facilidad de uso y precio accesible.
Exporte los datos desde su sistema actual y use las herramientas de importación que ofrecen programas como Siigo o Helisa.
Sí, la capacitación asegura un uso eficiente y reduce errores.
Acceso desde cualquier lugar, actualizaciones automáticas y mayor seguridad.
Los precios varían según el proveedor y las funciones, oscilando entre $50,000 y $500,000 COP mensuales.
En un mundo empresarial donde la organización y la precisión financiera son clave, contar con un software contable adecuado no es un lujo, sino una necesidad para empresas de todos los tamaños.
Desde startups hasta grandes corporaciones, estas herramientas permiten optimizar la gestión financiera, garantizar el cumplimiento de normativas y simplificar procesos.
En Colombia, el uso de un software contable autorizado por la DIAN no solo garantiza el cumplimiento de normativas fiscales, sino también mejora la eficiencia operativa. Además, permite gestionar la facturación electrónica, optimizar los recursos financieros y ofrecer reportes precisos para la toma de decisiones.
En el siguiente listado podrás encontrar los 20 mejores software contables para pymes, de manera detallada para que tomes la mejor decisión y puedas implementar el programa que se ajuste a las necesidades de tu empresa.
Gratis hasta $39.958 mensual. Escalable y modular, permite gestionar contabilidad, ventas, inventario y más. Ideal para empresas de todos los tamaños.
⭐Calificación: 4.2/5.0
Desde $24.950 hasta $124.950 mensual. Interfaz amigable con facturación electrónica, reportes financieros e inventarios. Dirigido a pymes y autónomos.
⭐Calificación: 4.3/5.0
Desde $89.990 hasta $230.990 mensual. Cumple normativas legales y gestiona facturación, inventarios y nómina. Orientado a pymes en crecimiento.
⭐Calificación: 4.0/5.0
Gratis hasta $10,90 USD mensual. Escalable y modular, permite gestionar contabilidad, ventas, inventario y más. Ideal para empresas de todos los tamaños.
⭐Calificación: 4.3/5.0
Debe comunicarse con la empresa para cotización. Adaptable a diferentes industrias, incluye contabilidad, finanzas, inventarios y nómina. Diseñado para medianas y grandes empresas.
⭐Calificación: Sin calificación.
Gratis hasta $299.000 mensual. Implementación rápida y diseño intuitivo, enfocado en contabilidad y facturación. Perfecto para microempresas y startups.
⭐Calificación: 4.4/5.0
Desde $32.500 hasta $183.000 mensual. Amplias opciones de personalización para contabilidad empresarial. Diseñado para grandes empresas.
⭐Calificación: Sin calificación.
Desde $59.900 hasta $209.900 mensual. Económico y fácil de usar, integra contabilidad básica y facturación electrónica. Ideal para emprendedores y pequeñas empresas.
⭐Calificación: Sin calificación.
Gratis hasta $90.000 mensual. Simplifica tareas repetitivas con automatización contable en la nube. Perfecto para freelancers y startups.
⭐Calificación: 3.5/5.0
Desde $170.000 hasta $350.000. Compatible con normativas fiscales colombianas, gestiona contabilidad, nómina y talento humano. Ideal para empresas medianas y grandes.
⭐Calificación: 3.7/5.0
Debe comunicarse con la empresa para cotización. Amplia personalización en la nube, enfocado en contabilidad y recursos empresariales. Perfecto para grandes corporaciones.
⭐Calificación: 4.2/5.0
Gratis hasta $6 USD mensual. Funcionalidades completas para contabilidad y gestión empresarial. Ideal para medianas empresas en crecimiento.
⭐Calificación: 5.0/5.0
Desde $87.000 hasta $335.000 mensual. Funcionalidades robustas para gestión contable y fiscal. Ideal para medianas y grandes empresas.
⭐Calificación: 4.4/5.0
Debe comunicarse con la empresa para cotización. Ofrece análisis en tiempo real y amplias funciones para contabilidad y recursos humanos. Perfecto para pymes en crecimiento.
⭐Calificación: Sin calificación.
Desde $67.000 hasta $160.000 mensual. Centraliza procesos contables y de nómina con acceso en la nube. Pensado para pymes y autónomos.
⭐Calificación: Sin calificación.
Desde $106.700 hasta $156.700 mensual. Adaptado a necesidades básicas de gestión contable, ideal para pequeñas empresas con presupuestos limitados.
⭐Calificación: 2.8/5.0
Debe comunicarse con la empresa para cotización. Diseño intuitivo para contabilidad y facturación electrónica. Ideal para pymes en Latinoamérica.
⭐Calificación: 3.7/5.0
Desde $5.70 USD hasta $22.80 USD mensual. Solución sencilla en la nube, diseñada para contabilidad y reportes financieros. Ideal para autónomos y pequeñas empresas.
⭐Calificación: 4.5/5.0
Gratis hasta $69.157 mensual. Software accesible y fácil de usar para contabilidad y facturación básica. Perfecto para autónomos y microempresas.
⭐Calificación: 4.0/5.0
Debe comunicarse con la empresa para cotización. Software económico y fácil de usar, enfocado en tareas contables básicas. Ideal para pequeñas empresas.
⭐Calificación: 4.8/5.0
Estos son los 8 beneficios de elegir un software contable para tu pyme:
El software contable reduce el tiempo y esfuerzo dedicados a tareas manuales como la contabilización de transacciones, la generación de facturas y la conciliación bancaria. Esto mejora la eficiencia y reduce el riesgo de errores humanos.
Gracias a los informes financieros en tiempo real, las Pymes pueden tener una visión clara de su situación económica, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre gastos, inversiones y estrategias de crecimiento.
El software contable ayuda a las empresas a cumplir con las leyes fiscales y laborales al generar reportes automáticamente y calcular impuestos de acuerdo con la normativa vigente. Esto minimiza el riesgo de sanciones por incumplimiento.
Al automatizar procesos y mejorar la eficiencia, las Pymes pueden reducir los costos relacionados con la contabilidad manual, como el tiempo de personal dedicado y los errores costosos.
La contabilidad digital es más segura que los registros en papel, ya que los datos se almacenan de forma electrónica y están protegidos por contraseñas y sistemas de seguridad, lo que reduce el riesgo de pérdida o robo de información.
El software contable se adapta al crecimiento de la empresa, permitiendo la gestión de un mayor volumen de transacciones y la incorporación de nuevas funcionalidades a medida que la empresa expande sus operaciones.
La creación de estados financieros, balances y otros informes necesarios para la toma de decisiones o para presentaciones ante inversores, bancos o autoridades fiscales se facilita considerablemente con el uso de software especializado.
Muchos programas contables pueden integrarse con otras herramientas empresariales, como el software de inventarios, facturación y gestión de proyectos, lo que mejora la coherencia de los datos y la eficiencia operativa.
Estos son los software contables más buscados por las diferentes compañías y contadores con una amplia experiencia:
Siigo es un software de gestión empresarial y contabilidad diseñado para facilitar las operaciones administrativas y financieras de pequeñas y medianas empresas (pymes). Su principal ventaja radica en centralizar toda la información empresarial en una plataforma única, reduciendo errores y ahorrando tiempo.
Estas son las funcionalidades que ofrece Siigo:
Ofrece una plataforma intuitiva que permite realizar tareas como facturación electrónica, control de gastos, manejo de inventarios, conciliación bancaria y generación de reportes financieros.
Su objetivo principal es ayudar a los negocios a organizar sus finanzas, tener un mejor control de su flujo de efectivo y cumplir con las regulaciones legales de manera sencilla. Además, permite a los empresarios tomar decisiones informadas gracias a los reportes detallados que proporciona, lo que contribuye al crecimiento sostenible de sus negocios.
Los productos que ofrece este sofware son:
Este software es uno de los más utilizados para pymes, su enfoque principal es ofrecer una plataforma intuitiva, accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet, que permita a los empresarios ahorrar tiempo, reducir errores y cumplir con las normativas fiscales de manera eficiente.
Además, Loggro se adapta a diferentes sectores y tipos de negocio, brindando soluciones flexibles que impulsan el crecimiento empresarial.
Los productos y funciones que te ofrece este software son:
Antes de adquirir un programa contable, considera lo siguiente:
Adicional al software de contabilidad para tu pyme, también sabemos que el talento humano es esencial para darle mayor estabilidad a tu empresa, por eso, aquí te compartimos el mejor software especializado para contratar talento de manera gratuita en emprendimientos, negocios, pequeñas y medianas empresas.
Contrata al mejor talento gratis
El mejor software para gestión de talento
Tipos de software para negocios: definición, ejemplos y ventajas