La atracción de talento pasó de ser un proceso manual a una gestión estratégica que integra marketing, tecnología y análisis de datos para ofrecer experiencias personalizadas y fortalecer la marca empleadora. Javier Cortés, de Grupo Posadas, destaca cómo la cultura de servicio y acciones innovadoras, como sorprender a candidatos seleccionados, permiten atraer y fidelizar talento mientras se agiliza y optimiza el reclutamiento.
Creo que ahora ya todos los reclutadores necesitamos un poco o mucho de marketing, exacto, ese journey de tu consumidor es el candidato. Me desesperé, dije "Tengo que cubrir mi vacante" y me fui tal cual a la iglesia de padre, por favor ayúdeme en su siguiente misa a decirles que tenemos vacantes en tal sucursal." Alguien comentaba que por cada comentario negativo de un candidato, ese candidato platicaba con 10 personas más, esos 10 con 10 más y se hacía una red inmensa de comentarios negativos. ¿No? Entonces, qué mejor que cuides también a tu candidato, ¿no? ¿Qué pasa hoy en día cuando piensas en café? La primera marca, ¿no? Y cuando piensas en una tiendita en donde tienes que hacer una transferencia super rápida, Oxxo. Eso es lo que queremos lograr con la marca empleadora. Y llegamos a la conclusión de "Oye, ¿tú en algún momento has escuchado una llamada?" Y fue como "No hicimos sombra." O sea, el nivel de estrés que vivían estos agentes era total. ¿Qué tenemos que buscar específicamente en estos candidatos que sabemos que al momento de que lleguen se van a enfrentar a estas llamadas, a las mentadas incluso? ¿No? Exacto. Ya pasamos por ser PR, ya pasamos por ser de marketing y ahora también es irte a la parte numérica, en la parte de análisis, toma decisiones con datos, que eso en áreas de recursos humanos es bastante raro, pero que ahora sin eso tus proyectos ya no funcionan. Claro que sí. ¿Cómo están? Bienvenidos a un episodio más de Coffee Break. Hoy estoy compartiendo una plática con Javier Cortés, Gerente Corporativo de Atracción de Talento y Onboarding de Grupo Posadas, un experto en temas de talento humano y sobre todo en atracción de talento. Javi, muchas gracias por estar aquí. No, gracias a ti, Lalo, por la invitación para platicar de este tema que tanto me apasiona, que es atracción de talento. Muchas gracias. Me encantaría, dices que tanto me apasiona el mundo de de recursos humanos. Es es amplio, ¿por qué decidiste meterte en atracción de talento, que es complicadísimo? Ya sé, es una muy buena pregunta, ¿no? Porque de pronto te dicen que para estar en atracción de talento te tiene que gustar muchísimo, ¿no? Porque es, nos gusta la mala vida, ¿no? Sobre todo, yo lo conecto mucho con el propósito, ¿no? Transformas vidas, tocas la vida de muchas personas.
Muchos candidatos les brindas la oportunidad de pues de regresar al mundo laboral o de empezar en el mundo laboral. Entonces, esa parte, esa conexión tan tan padre, a mí me encanta. O sea, más allá como de solamente ser un proceso tan monótono, que en ocasiones se puede eh pues se puede pensar, ¿no? Que es monótono, yo lo veo más por esa conexión que tiene con el propósito eh pues de dar la la oportunidad de de empleo. Increíble. Áreas de atracción de talento a veces tan criticadas como que siento que cuando hay una gran contratación se le aplaude al área de negocio, al hiring manager, pero cuando hay una muy mala contratación todo el mundo se va encima de atracción de talento, ¿no? Amadas y odiadas a la vez. Sí, sí, sí, sí. Pero pero feliz de todo este tiempo de estar especializado en atracción de talento eh sin duda me ha traído bastantes cosas buenas y aprendizajes fuera de esos malsabores, que si nos ponemos a contar historias de los candidatos no terminaríamos, ¿no? Fenomenal. Javi, me hace un recorrido brutal. Team Foods, Italis, Cinépolis, hoy Grupo Posadas. Me imagino te ha tocado ver una evolución importante de la atracción de talento, ¿no? Experiencia del candidato, el involucramiento de tecnología. Me gustaría que nos platicaras cómo ha sido tu experiencia en esta evolución de la atracción de talento. Sí, sí, sin duda. Como bien dices, ¿no? El proceso de atracción de talento en algún momento fue supertransaccional y algo como muy cuadrado, ¿no? Entonces, me gustaría empezar de de ahí, ¿no? En en el momento en donde todavía se publicaban las vacantes en el periódico, en las revistas, todavía había posteo, perifoneo, ¿no? Una ocasión en una vacante que se me complicaba muchísimo en una zona eh pues bastante alejada, o sea, yo caí hasta la iglesia, ¿no? Decirle al padre "Padre, por favor ayúdeme en sus avisos parroquiales." Oye, ¿cuál era la vacante? Era investigador de mercado. Ah, okay. Sí, era como en una sucursal financiera y eran los que salían en la motito a hacer investigaciones socioeconómicas. Okay. Entonces, era un pueblo, estaba pequeño, ¿no? Una una zona muy pequeñita. Entonces, fuentes y periódicos y demás no existía. Entonces, tal cual me desesperé, dije "Tengo que cubrir mi vacante" y me fui tal cual a la iglesia, padre, por favor ayúdeme en su siguiente misa a decirle.
Que tenemos vacantes en en tal sucursal." Y fue así como cubrí la vacante. Y llegó el candidato ideal, llegó el candidato ideal. Entonces, sí, yo creo que eh empezamos desde esa parte, ¿no? En donde todo era muy eh face to face, y es algo que extrañan los candidatos, pero que ya hablaremos también cómo hemos ido humanizando en en otras etapas del proceso. Eh era un proceso mucho más lento, ¿no? Porque no tenías volumen, era tal cual lo que tú salías a captar, era lo que entrevistaba la gente que podía llegar al a la a la sede de trabajo, a las oficinas, a la sucursal. Sí, entonces era tal cual como esa parte, ¿no? Luego nos vamos ya a a otra empresa en donde justo ya tenemos bolsas electrónicas, ya era más masivo el tema, ya tenías un correo electrónico en donde te llegaban los CVs, eh hacías como esta revisión mucho más rápida y ya no era pues arrastrar el el lápiz, ¿no? Entonces, eh después de ello ahora sí nos fuimos a un proceso, ya empezamos con el tema de automatización de la entrevista, ¿no? Sin duda el proceso puede ser tan eh como tan cuadrado o puede ser tan flexible como tú quieras. Eh en ese sentido, cuando ya empecé a tener más volumen en la cobertura de vacantes, pues en lugar de echarte esa entrevista de 15 minutos, 20 minutos con el candidato vía telefónica, pues empiezas a tener más herramientas. En aquel entonces, una herramienta de videoentrevista, en donde yo lo único que hacía era decirle al candidato "Oye, me gustaría que me ayudes a responder una videoentrevista, te compartimos eh esta liga, ayúdanos a grabarte desde tu casa, ¿no?" Entonces, eso me permitía a mí que el fin de semana los candidatos se filtraban solitos, yo llegaba el lunes a revisar videos, entonces era como rápido, rápido, rápido, rápido, ¿no? En ese sentido, pues también las evaluaciones eh psicométricas ya no era necesario que el candidato fuera, esperara eh que había evaluaciones psicométricas que eran estar como aplicando un examen en en la escuela, era literal un examen matemático de 1000 cosas, ¿no? Entonces, pues justo el empezar a hacer el proceso mucho más rápido, que esto también es por la demanda de la empresa, ¿no? Las empresas cómo van creciendo también te demandan una mayor rapidez en la cobertura de tus vacantes. Claro. Después nos vamos hacia las redes sociales, ¿no? El boom.
Boom de redes sociales en donde todos empezamos a postear eh de nuestra bolsa de trabajo, empezamos también a preocuparnos por la experiencia del candidato, ¿no? Algo que no pasaba antes de esperas 4 horas ahí formado y en lo que te entrevistamos y haces las evaluaciones, pues ahora ya nos preocupamos por cuántos clicks necesita para entrar a la vacante, cuántos clicks necesita para postularse. Entonces, empezamos también ya a cuidar un poco pues la experiencia del del candidato. Entonces, ahora eh ahora todo está increíble porque o sea, es tan padre la actividad de atracción de talento con la inteligencia artificial, ¿no? Hablando de Chat GPT, ¿no? En donde tú metes tal cual tu descripción de puestos, tienes tres, cuatro CVs, metes los CVs y le pones tus prompts, ¿no? Oye, ayúdame a identificar las diferencias en el CV, ayúdame a identificar cuál se apega más a la descripción de puestos. Entonces, la evolución ha sido brutal en la última década, ¿no? De ser un proceso transaccional a ser un proceso eh pues mucho más tecnológico y ahora pues cuidando también esa parte como más humana. ¿No? Claro, es que hay muchísimas tareas eh que eran casi que robóticas ya, ¿no? No de estar revisando cientos de hojas de currículums que era humanamente imposible revisar con objetividad y que no se te escapara un buen perfil, ¿no? Y en esta evolución eh eh Javi hablabas mucho de del rol de la tecnología, o sea, ¿cómo has visto pues la adopción? Creo que has estado en en diferentes empresas, ¿qué qué ha sido sencillo? ¿Crees que juega un rol muy importante en el día a día hoy de los reclutadores? Sí, o sea, es tu mejor amigo la tecnología, ahorita ya es tu mejor amigo, ¿no? Porque lo que te decía, desde cómo comparas los CVs, como tal cual ingresas a Chat GPT, ayúdame a publicar una vacante, a generar un mensaje para llegarle al candidato, ayúdame a generar una publicación en redes sociales, o sea, te lo facilita sin duda. También tú tienes que poner bastante tu cosecha, pero creo que que esta parte tecnológica nos da tiempo a hacer actividades más estratégicas, ¿no? Tú lo tú lo decías ahorita, perfecto, o sea, era como muy mecánico, muy repetitivo y una cosa y otra y otra y otra. Y no, ahora ya tienes más tiempo de meterte en hacer análisis, de meterte en ver cómo está data, tendencias, qué pasa.
En el mercado, qué pasa con los candidatos, eh qué pasa con tema de marca empleadora.
Entonces, sin la tecnología creo que no podemos hacer eso, ¿no? Porque si nos ponemos a pensar en tiempos, ¿cuánto tiempo de tu día te llevas entrevistando? Sí, sí, sí. Una hora por candidato, 40 minutos, 30 minutos, y es, son posiciones más como de operación. Entonces, eh pues justo al tener tanto tiempo ya te puedes meter en cosas como más estratégicas y dejar de lado o dejarle a la tecnología esas esas funciones iniciales, ¿no? Desde que lo filtras al candidato, ya no le marcas, un chatbot, un mensajito y él solito se empieza a filtrar. El chatbot te va haciendo también comparaciones de perfiles. Es una maravilla, es una maravilla. Oye, dime algo, hay siento que hay un poco de polémica porque el candidato dice "Ay, es que ya me está evaluando una máquina, ¿y dónde quedó el contacto face to face del que hablabas al principio, ¿no? del reclutamiento hace hace unos buenos años." ¿Qué están haciendo desde Posadas? ¿Qué tratas de hacer tú en tus equipos para que pues ese proceso se mantenga humano? Sí, sin duda lo más importante eh es la cercanía, ¿no? La cercanía, bueno, vámonos un poco más atrás, cuando cuando haces esta programación de cuestiones tecnológicas, sin duda tienes que meter mucho esta parte como humana, ¿no? ¿Qué va a responder ante estas preguntas? ¿Qué va a responder ante esta información? Entonces, está humanizado, no está automatizado, pero la parte humana no la dejamos de lado, ¿no? El personalizar el mensaje que te envío, el correo, cómo te llega. O sea, creo que esa personalización sin duda te ayuda a empezar a cuidar la experiencia del candidato para no hacerlo tan mecánico, ¿no? Entonces, eh esta parte para nosotros en en Posadas es bien importante en dos vías. Sí. No, por un lado, imagínate qué pasa en los hoteles, o sea, en los hoteles eh que son nuestros principales eh clientes y hiring managers, les exigen un nivel de servicio brutal, ¿no? Cuando tienen al huésped enfrente. Entonces, que volteen a un área de atracción de talento que no tenga como esa misma cultura sería un choque bien complicado. Entonces, con mi equipo sin duda es platicar, reforzar en todo momento de la importancia que tiene brindar esa atención cliente interno, cliente externa, ¿no? Incluso a los candidatos.
Tratarlos como si fueran un huésped, ¿no? Que, totalmente, totalmente. Porque en algún momento algo padrísimo que que empiezas a ver como en en en cascada, en algún momento lo leí, alguien comentaba que por cada comentario negativo de un candidato, ese candidato platicaba con 10 personas más, esos 10 con 10 más, esos con 10 más y se hacía una red inmensa de comentarios negativos. Sí, sí, sí. Una bolita de nieve que va creciendo. Totalmente. Entonces, qué mejor que cuides también a tu candidato, ¿no? Porque al final él se puede convertir en alguien que va a utilizar tu servicio o a comprar tu producto. Sí, esta visión de ya ver al candidato no solo como alguien que quiere trabajar en una empresa, pero como un posible cliente, eh creo que empezamos a ver esta evolución de que cada vez los equipos de atracción de talento también tienen que ver con marketing, con ventas, con con dar una experiencia. Y tú lo decías eh hace rato, creo que ahora los candidatos eligen a las empresas y no al revés, ¿no? Sí. Oye, y mencionabas algo muy interesante de de esta importancia de la cultura eh del servicio al cliente. Creo que pues tu trayectoria en Cinépolis, ahora en Posadas, son empresas de hospitalidad, de de servicios muy cercanas a sus clientes y usuarios. ¿Cómo aprovechas esa cultura en en la estrategia de atracción de talento? ¿Qué tan relevante es? Es superrelevante. O sea, el NPS que medimos en en los cines, que medimos en los hoteles, ahora también tú lo puedes medir. Claro. Lo que no medimos no se mejora. Entonces, también la experiencia que tienen los candidatos en el proceso, cómo se sintieron, eh la atención que les dimos, ¿no? Eso, ese NPS también si lo conviertes ahora en lugar del negocio a acá tus candidatos, sin duda te ayuda a crear una marca empleadora que al final pues ellos solitos van a ir eh comentando de "No me quedé en Posadas, pero disfruté tanto el proceso de atracción de talento." Eso es bien importante. Y "que un día quiero trabajar ahí", ¿no? Y "un día quiero trabajar ahí", ¿no? Entonces, por eso la la cultura de servicio también pasarla hacia nuestros procesos de reclutamiento son bien importantes. Y tengo un caso increíble. Sí, eh seguramente te has hospedado en algún hotel de Posadas. Sabes que nuestra cultura es de sorprender a los huéspedes o en momentos.
Momentos especiales. Entonces, yo dije con mi equipo, si sorprendemos a los huéspedes, ¿por qué no sorprendemos a los candidatos? Hemos hecho es una cultura que se llama cultura AMA, Actitud, Magia y Acción, dentro de Posadas, que está enfocado hacia el cliente interno y externo. Entonces, dije, ¿por qué no utilizamos eso al momento de que le damos la noticia al candidato de que fue seleccionado? Claro. O sea, hemos hecho esos momentos AMA que nosotros llamamos, increíbles, ¿no? A un director en donde una semana antes de llegar a a su contratación, le enviamos una cena de de un hotel, eh nosotros ya para eso habíamos investigado así como los del hotel investigan el detalle de quién viene, por qué viene, va a festejar y qué viene festejando, nosotros hicimos lo mismo. Contactamos a la esposa, la esposa nos dijo que estaba embarazada, eh nos dijo que le gustaba a él en cuanto a comida, bebida. Entonces, nosotros creamos experiencia espectacular, ¿no? Sabes, o sea, amó y y la conexión que tiene con la empresa antes de entrar eh pues ya de lleno a la cultura, ¿no? Entonces, creo que ese tipo de experiencias te ayudan a apalancar algo que ya tienes dentro, tu cultura, y que desde el momento uno ya lo enamoraste y ya le diste un ejemplo claro. Una buena experiencia de candidato es un eh colaborador fiel y enganchado con con la cultura. Me parece espectacular. Y creo que pues lo hacen muy bien. La vez pasada que que platicábamos y me compartías un video de que estaban grabando estos temas de marca empleadora eh justo quería preguntarte y que nos contaras cómo ha sido relevante este tema de cuidar la marca empleadora, de comunicar estas cosas, de contar estas historias, qué tipo de cosas están haciendo para contarle al mundo cómo es trabajar en Posadas. Sí, esa parte está padre porque qué pasa cuando tú quieres comprar hoy en cualquier e-commerce, sí, vas, te metes a redes sociales, ves el videito, redes sociales, el video, no, vas a los comentarios, a las calificaciones, les gustó, no les gustó el producto, bla bla bla. Entonces, en este en esta historia que decíamos de que ya el candidato es el que selecciona a la empresa, ya no al revés, pues también el candidato ahora tiene muchísimos medios para evaluar a la empresa de su cultura, ¿no? Cómo viven la cultura los empleados y eso que.
Que tú lo puedas reflejar en tus redes sociales o en cualquier estrategia de marca empleadora que tengas, te ayuda también a enganchar hablando de los futuros buscadores de empleo, los estudiantes, ¿no? ¿Cómo llegas a los estudiantes por medio de programas eh de practicantes, no? de becarios, de servicio social. Entonces, no solamente marca empleadora es enfocada a redes sociales, sí es muy fuerte, pero también qué estás haciendo con las siguientes generaciones, ¿no? ¿Cómo llegas a ellos? En ocasiones hemos llevado a gente del negocio a que hablen de algún tema en específico, y cuando ven al vicepresidente, al director hablándoles de viva voz, no sabes lo que eso te genera y que hace que te enganches con la marca. Claro. Entonces, para nosotros esa parte es es bien importante, ¿no? En el caso de redes sociales, ¿qué es lo que hacemos? Mostramos y aquí es un comercial, pero tenemos a la experta en marca empleadora, que es mi líder, Barbie Robles, eh ella lleva como toda la parte de estrategia. Entonces, sí, dentro del rol que dices de que platicábamos de atracción de talento, pues ahora ya también somos marketing digital. Entonces, ella tiene mucho como esa mentalidad de marketing digital, de cómo posicionas, cómo te posicionas en la mente del buscador de empleo. ¿Qué pasa hoy en día cuando piensas en en café? La primera marca, ¿no? Eh cuando eh piensas en una tiendita en donde tienes que hacer una transferencia superrápida, Oxxo. Eso es lo que queremos lograr con la marca empleadora, ¿no? Que cuando pienses en hospitalidad o cuando alguien entra a estudiar administración eh de empresas turísticas, se posicione en su mente Posadas, ¿no? Que ya sepa que Posadas.
Entonces, mostramos eh cómo se vive la cultura, esta parte de los ranking también de las mejores empresas para trabajar te ayuda a a ir construyendo esta marca empleadora, ¿no? Fenomenal, fenomenal. Creo que hay mucha tarea por hacer y por entender qué es lo que están buscando esos buscadores de de empleo, como bien decías, eh y me parece muy muy interesante. Me imagino que te ha tocado lanzar algunos proyectos para traer talento. A ver, el mercado laboral cada vez está más difícil, ¿no? Yo mi respeto es con todo, todo el tiempo estamos hablando con con líderes como tú de atracción de talento y vemos que que no, no está tan.
Tan fácil, no, se empieza a complicar. Entonces, me gustaría así como estos proyectos eh platicar de de lo que pensábamos que iba a salir bien y no salió tan bien. Eh no sé si tengas un ejemplo de en estos esfuerzos, en esta evolución, una tecnología que no funcionó, algo que lanzaron eh no sé si te viene a la mente como que yo pensaba qué fuerte el el mantenerte siempre cerca escuchando qué es lo que quieren los candidatos, qué es lo que quieren las nuevas generaciones, dónde están esos semilleros de talento, porque las áreas de atracción de talento son la, yo diría, la sangre de la organización, ¿no? Las organizaciones son la suma de su gente y atracción de talento es la puerta de entrada. Entonces, eh eh ¿qué hacen para mantenerse cerca de esos candidatos y que esa estrategia haga sentido? Porque muchas veces fallarán estos proyectos, ¿no? Sí. ¿Qué qué pasaba? O sea, en en una de las unidades de negocio de Posadas que son Contact Center, era masivo, ¿no? Agentes telefónicos, agentes de redes sociales, y el perfil era como muy específico. Empezamos a tener muchísima rotación, ¿no? Teníamos tema de rotación, y esa rotación que se convierte en el negocio, ya está perdiendo dinero, ya que también es otra parte de atracción de talento que en ocasiones no se ve y que impacta muchísimo. Entonces, eh nos empezamos a preocupar como ¿qué pasa? ¿Qué pasa con los candidatos? Porque los candidatos ya después de la capacitación ya no llegan a conectarse a su centro de trabajo. Entonces, fue de verdad meterme con mi equipo así tal cual una lluvia de ideas de qué podemos hacer para mejorar esto, ¿no? Sí. En aquel momento, Joana Ferreira, una eh coordinadora que que trabajaba conmigo, nos encerrábamos así en el pintarrón a poner ideas, ideas, ideas de qué podemos hacer. Y llegamos a la conclusión de "Oye, ¿tú en algún momento has escuchado una llamada?" Y fue como no. Entonces, a partir de ese momento nos fuimos con esta campaña, hicimos sombra, ¿okay? O sea, todo el equipo de atracción de talento, en ese entonces éramos casi 14, 15 personas por diferentes horarios, nos conectamos con la operación, hombro a hombro con una gente, ¿no? "Vente tu diademita y escucha a qué se enfrenta, qué vive y qué pasa", ¿no? En ese momento nos dimos cuenta de 500 llamadas que en automático la computadora ya.
Te daba, te contestaban tres, cuatro. O sea, el nivel de estrés que vivían eh estos agentes era total, ¿no? Entonces, sensibilizarnos y conectar con la operación nos ayudó también a tener otro impacto de vámonos ahora hacia afuera con los candidatos. ¿Qué tenemos que buscar específicamente en estos candidatos que sabemos que al momento de que lleguen se van a enfrentar a estas llamadas, a los clientes, rechazos, los los las las mentadas incluso? ¿No? Exacto, exacto. Al cliente que tal cual, o sea, a partir de que yo trabajé en un contact center, no le cuelgo a nadie, ni a los del banco, ni a nada, porque sea lo que se enfrente. Claro, claro, claro, claro. Entonces, eh esa parte nos ayudó sin duda a pues entender la operación, entender eh qué podemos mejorar dentro, ¿sí? Para después irnos también con los candidatos. Y qué importante entender el rol no solo desde el descriptivo de puestos, sino irte a la operación a saber lo que se enfrenta alguien del call center, eh un recepcionista, un mesero, alguien en el hotel, ¿no? Sí, en ocasiones eh desde corporativo creamos cosas, presentaciones increíbles, pero cuando ya nos vamos a la operación, pues nos damos cuenta que tenemos ciertas áreas de de mejora y de entendimiento del negocio. Entonces, para mí el reclutador o o la persona de atracción de talento que está cercana a su operación y entiende que lo que está contratando eh el perfil más bien que está contratando porque lo vivió, porque se fue de camarista, porque se fue de mesero, porque se fue de gerente general, de hecho ahora que eh tuve dos contrataciones en mi equipo, sí fue tal cual de tú vas a llevar gerentes de ventas, eh gerentes de contralores, ve a la operación de todas las marcas. Entonces, date un recorrido por cómo vive en One el gerente de ventas, cómo vive en en One el contralor, Fiesta y eh Fiesta Americana. Entonces, esa sensibilidad que te da el estar cercano a tu operación también te ayuda a mejorar el rol de atracción de talento. Yo lo decía muy vulgarmente que anteriormente era el despachador de pan, ¿no? despachadores de gasolina, eso era atracción de talento antes, cubría, cubría, cubría, cubría. Y ahora no. Ahora tenemos que asesorar al negocio al grado de, imagínate, en una entrevista toda la información que puedes obtener de un candidato. Claro. Sí.
Eso lo traes al negocio de oye, en esta empresa están haciendo esto, tienen este sistema, tienen este paquete de compensaciones. O sea, la información que tú como reclutador obtienes es superrica cuando sabes regresarle al negocio. Claro, claro, claro, claro. Qué importante esa ciclo de retroalimentación. Sí, sí, porque o sea, te tú puedes construir eh hasta proyectos de a partir de lo que vas escuchando, exacto, a partir que ahí tengo un caso increíble junto con una de tus invitadas, Ceci, cuando fue mi líder, ajá, eh en Cinépolis había un una unidad de negocio que se trabajaba con un tercero, no sabíamos nada más que era nuestro proveedor, sí, pero el el nivel de de lana que traía para la compañía era altísimo, muy importante. Ahí había dos cosas, ¿no? No podíamos eh mencionar que estábamos haciendo estas búsquedas de de candidatos por temas contractuales y demás, pero eh Ceci se generó una estrategia en donde ella contactaba a los directores de esos sectores, eh otra compañera, Clarita, ella contactaba a los gerentes y yo a los ejecutivos de ventas. Construimos esa unidad de negocio a partir de toda la información que cada uno de los tres trajimos a al negocio, a la mesa, de cómo pagan ese tema de la publicidad en pantalla, cómo pasa esto. O sea, el convertirlo en Sí, un trabajo de investigación que una consultora hubiera cobrado unos buenos cientos de miles de dólares. Exacto, una lanota. Entonces, el rol puede ser tan operativo, tan estratégico como tú quieras. Sí. Eso está superinteresante, ¿no? Las áreas de atracción de talento pueden volverse tan estratégicas como como ellas deciden. Sí. Oye, y me gustaría porque ahorita mencionabas todo este tema de la data y la tecnología. Hay otro tema muy interesante que es el tema de People Analytics. ¿Cómo estás viendo que se puede aprovechar? O sea, porque una cosa es la información que recibes en las entrevistas, pero los números, el entender eh perfiles de éxito, cómo eso también ha impactado en el rol de atracción de talento. Sí, eh te permite ser o anticiparte a las necesidades de talento de la organización, ¿no? Porque vas analizando, vas analizando rotación, vas analizando qué área tiene más vacantes, ¿no? Vas analizando muchísimos eh datos. En ese sentido, algo que nos pasó en el Contact Center porque era volumen justo me surgió.
Junto con esta compañera, Joana, el generar un perfil de éxito. En ese momento fue super manual, sí, pero lo hicimos en un Excel, ¿no? "A ver qué pasa estos candidatos que están, estos colaboradores ya que están teniendo tan buenos resultados, vámonos a hacer todo su tracking de dónde vienen, qué estudiaron, dónde viven, qué edad tienen, qué generación, bla bla bla." Entonces, fue como un tema eh s super importante de análisis que ahora pues ya no necesitas hacerlo manual, ahora tal cual tienes tu base de datos, la metes en cualquier IA generativa que quieras y te da ciertos insights, ¿no? Entonces, el rol de atracción de talento ahora con con este tema más automatizado, te da te da pie y te da tiempo a eso, que te pongas a analizar tendencias, analizar perfiles, ¿no? Analizar hasta algo tan sencillo como de oye, para estos entry level, ¿de qué universidades estoy contratando? ¿Qué desempeño tienen? ¿No? ¿Qué fuente de reclutamiento es mucho más efectiva? O sea, ya estamos yendo también a la parte analítica. Ya pasamos por ser PR, ya pasamos por ser de marketing, ya pasamos por ser de TI o estamos en ese aprendizaje de ser de TI, y ahora también es irte a la parte numérica, la parte de análisis, a la parte de toma de decisiones con datos, que eso en áreas de de recursos humanos o de capital humano es bastante raro, pero que ahora sin eso tus proyectos ya no funcionan. Claro, no, no, y esa parte estratégica yo creo que de regresarle al negocio todos esos insights, todo ese conocimiento también ayuda mucho a alinear expectativas porque la palabra atracción de talento a veces nos puede llevar a pensar tengo que hacer lo que sea para que se vea bonito el puesto, pero a veces llega un candidato y no es lo que esperaba y tienes rotación temprana, lógico, ¿no? Y y a veces queremos poner el superdescriptivo de puesto y vender la cosa cuando no, o sea, también es bien importante ese rol eh de alinear expectativas, de de de fungir como vínculo entre el negocio y el mercado laboral, ¿no? Los candidatos. Totalmente, totalmente. Y sobre todo algo que a mí me encanta y que yo siempre he dicho que asegura el 99.9%, 9% la cobertura de una vacante de manera exitosa eh tener una conversación inicial con tu Hiring Manager. Sí. 10 minutos, 20 minutos, si te da media hora está superrayado, ¿no? Pero en eso, en.
En ese espacio, ¿qué es lo que yo hago y junto con mi equipo y cualquier persona que eh ya lo posadizamos porque ahora ya no es perfilamiento, es un check-in como cuando llegas al hotel, ¿sí? Eh es el check-in que tenemos con las vacantes, ¿no? Y es tal cual entender más allá del descriptivo de puesto. Yo aquí lo tengo superbonito, ¿no? Pero el líder cuando lo tienes en esos 30 minutos te da muchísima información que te ayuda para, o sea, exacto, es valiosísima porque eso lo conviertes en palabras clave para tu búsqueda, para alimentar la inteligencia artificial, para el momento de la entrevista, lo que quieras, ¿no? Entonces, el poder obtener esta información, un ejemplo así muy rápido, ¿no? De pronto en la descripción de puesto dice "Necesitamos que tenga experiencia en impuestos." Si tú como reclutador te quedas como experiencia en impuestos, cuando busques CVs, ahí sí en impuestos, cuando entrevistes el candidato te va a decir "Ah, sí, tengo experiencia en impuestos." ¿Vas a poder evaluar algo? Nada, no. Pero si tú le dices al líder "Oye, platícame, ¿cómo vive esta posición? ¿Cuál es su día a día? ¿A qué se enfrenta?" No, específicamente impuestos, ¿son impuestos internacionales, impuestos federales, municipales, registros contables? Esa información del negocio, exacto, a ti como reclutador cuando tienes al candidato enfrente y recuerdas la plática o la conversación con este hiring manager es como claro, de todo lo que me contó, él sabe, él tiene la experiencia. Entonces, esa esa sesión de arranque sin duda es bien importante. Y algo muy importante es hacer las preguntas correctas, porque creo que muchos muchos problemas, el hiring manager dice "Ay, me mandó alguien que no tiene nada que ver", y el área de atracción de talento dicen "Es que nos están pidiendo extraterrestres", no, no saben exactamente lo que quieren. Y y me gustaría, ¿qué le recomendarías a los más juniors en atracción de talento? ¿Cómo encaminar ese entendimiento, ese levantamiento de perfil? Sí, algo bien importante y lo lo decíamos al inicio, atracción de talento te tiene que apasionar y para ello tienes que identificar que quien llega eh a solicitar tu servicio, cualquier hiring manager, llega molesto atracción de talento, ¿no? Se le fue su brazo derecho, se le fue el que tenía todo el know-how del negocio.
Se le fue el que tenía el mejor desempeño, el mejor tema de ventas. Entonces, cuando llega a recurrir a tu servicio, es como "Chale, ahora se me fue Juanito Pérez y ahora tengo que chutarme entrevistas, bla bla bla." Entonces, cuando tú tienes en mente eso, sin duda empiezas a empatizar con tu hiring manager. Claro. Y ahora más allá también como entender el perfil, también es como manejar esa expectativa y decir "Okay, él ya viene molesto, ¿qué puedo hacer por él?" No lo lees, no entiendes. Tan sencillo como le gusta comunicarse, le gusta WhatsApp, le gusta correo, le gusta que le esté llamando, le gusta que le platique todos los días de "Ah, me encontré estos candidatos que tienen tal y tal experiencia", ¿no? Entonces, esa cercanía con tu hiring manager te ayuda eh bastante, ¿no? Y algo que tú también decías, el famoso unicornio que de pronto te piden, es un momento también para decirle a tu hiring manager de "Oye, a ver, mira, yo conozco el mercado, ¿no? Yo conozco qué pasa ahí afuera, ya he tenido vacantes similares, sé las universidades, sé que con ese tema eh de idioma ganan tanto." Traerlo a la mesa desde un inicio, por eso digo que el éxito lo aseguras desde ese momento, porque ahí le dices "Mira, tú me estás pidiendo un perfil para impuestos de gerente, el sueldo que tenemos y la posición que tú tienes es de analista." Entonces, ahí es como también aterrizarlo de oye, no nos vamos a meter tanto en la experiencia de que ya tenga 5 años, vámonos a que tenga 2 años de experiencia en impuestos. Entonces, van negociando y al momento de que le llega alguien con esa experiencia, ya te anticipaste 8 o 10 días, ¿no? del momento en el que le vas a presentar eh candidatos. Entonces, ahí eh te ayuda a minimizar pues ese impacto también, ¿no? ¿Qué pasa en ocasiones que te dicen que lo entreviste el jefe del jefe del jefe? Desde ese momento las preguntas que nosotros hacemos es oye, ¿y quiénes van a intervenir dentro de las entrevistas? Si vemos que ya de plano son más de dos, ahí también viene la labor de consultoría de oye, te recomendamos que no, porque si el candidato va a perder el interés. Claro, pierde interés, ¿no? Entonces, también el tipo de entrevista que que necesitas. El líder que te dice "Necesito que sea bilingüe, que hable inglés 100%." El reclutador le puede preguntar.
"Oye, ¿y cómo lo va a utilizar? ¿Va a tener contacto con proveedores, correo, va a hablar?" Y ya de plano te dicen eh "no, solamente es como un adicional." "Okay, amigo, ese adicional cuesta más en el mercado." Entonces, desde ese momento ya negocias con él y la expectativa que tiene pues ya la bajas, ¿no? Porque ya no es que va a estar esperando al unicornio. Alineas la expectativa. Sí. Entonces, para mí esa sesión de arranque es clave, ¿no? Conocer a detalle la experiencia, tema académico, él también es experto en su área, ¿no? A lo mejor acá dentro de la empresa se puede llamar eh negociador, pero en el mercado eh son compradores junior, son planeadores de compras, etc., etc. Entonces, él mismo te da esas palabras clave, él mismo te da empresas también de donde le gustaría, y al momento de que tú eh haces la búsqueda, esas palabras clave te hacen la total diferencia. Algo también que nosotros les preguntamos es, una vez que se incorpore la persona eh en los tres primeros meses, ¿a qué se va a enfrentar? ¿Cuáles van a ser los principales retos? Eso nos ha salvado de muchísimas, ¿no? Dentro de la metodología que nosotros tenemos de entrevista hay algo que es compatibilidad motivacional, sí, que es justo más allá de que hago mi trabajo porque me pagan, ¿por qué de manera interna eh lo haces? ¿No? Entonces, ¿qué tanto que tú le preguntes a un candidato qué es lo que más disfrutas, qué es lo que menos disfrutas? Nos hemos topado con el líder que nos dice "Uno de los retos a los que se va a enfrentar es que eh ese proceso para el que lo estamos contratando no hay nada documentado. Entonces, tiene que llegar a investigar, tiene que ser como todo muy transaccional y él va a generar el proceso o la persona va a hacer el proceso." ¿No? Cuando tienes al candidato enfrente y le dices "¿Qué es lo que no disfrutas tanto de tu puesto actual?" y te dice "Lo que no disfruto tanto es que no hay un proceso, es que ¿sabes?" Entonces, ¿qué te está anticipando eso? Sí, esto no va a funcionar. Temprano. Temprano, perdón. Sí, no va a funcionar esa relación. No, no. Clarísimo, clarísimo. Super enriquecedor eh eh Javi, me gustaría para cerrar y como para recapitular, creo que has hablado de esta evolución de atracción de talento eh a nivel lo que las actividades que hay que hacer, las herramientas que hay que utilizar.
Si tuvieras que resumir eh digamos este episodio y decir cuáles son las tres, cuatro competencias, habilidades clave que tiene que tener ese reclutador 4.0, 5.0 eh ¿qué sería? Sí, yo creo que bien importante, cada una de estas eras del reclutamiento nos ha dejado algo, sí, entonces no hay que perderlo. La primera, ¿no? Dejar las relaciones, el relacionamiento que tú puedes tener como reclutador con otras empresas, te ayuda a generar benchmarking, ¿no? Traer información eh también te ayuda hacia las universidades, ¿no? Como con las universidades pues también necesitas un trabajo s super cercano para posiciones entry level o en ocasiones también para que ellos modifiquen, que nos ha ayudado a nosotros eh que modifiquen hasta sus planes de carrera porque algo no está funcionando, no está haciendo clic entre cómo egresan y a lo que se enfrentan. Entonces, esa labor de PR no la tenemos que que dejar, ¿no? La parte de marketing, creo que ahora ya todos los reclutadores necesitamos un poco o mucho de marketing, exacto, ese journey de tu consumidor es el candidato. Entonces, también entender y generar esas estrategias de redes sociales, marketing digital, te va a ayudar sin duda a desempeñar un buen papel en este reclutamiento 5.0. Tema tecnológico, o sea, la parte de tecnología, la cercanía que tú tengas con la tecnología, que le pierdas miedo. Creo que en ocasiones es un poco de miedo de decir, y lo platicábamos en una reunión anterior, ¿no? de el que llegue la inteligencia artificial no es que va a reemplazar personas, no, va a reemplazar tareas muy repetitivas. Eso eh sin duda es algo que nos tenemos que meter en la cabeza como reclutadores de no te va a reemplazar, te va a ayudar, te va a facilitar, te va a automatizar esa parte de arrastrar el lápiz que tú haces ahorita lo va a hacer la la tecnología. Entonces, tema tecnológico, tema analítico, ¿no? Lo que platicábamos ahorita del perfil de éxito, también estar analizando tendencias, analizando datos, analizando rotación, trayendo información del mercado, temas eh de compensaciones, eh creo que sin duda también esa parte eh analítica va a ser la total diferencia. Y nunca jamás perder el rol de consultor, recuerda que eres consultor para la empresa, para tu hiring manager y para tu candidato. Entonces, para mí esos serían los skills más importantes. Impresionante, muy muy buen resumen, Javi, te agradezco muchísimo tu participación, haber compartido un poquito de todo lo que sabes, eh no sé si tengas algo más que te gustaría agregar o compartir con la audiencia eh pero de mi parte creo que ha sido una conversación muy enriquecedora y estoy seguro que va a agregar mucho valor. No, no, no, muchísimas gracias, gracias por la invitación y bueno, seguimos en contacto para cualquier duda que tu audiencia tenga con todo gusto platicamos con ellos. ¿Dónde te pueden encontrar, Javi? Estoy en LinkedIn como Javier Cortés, ahí me pueden encontrar y me mandan un mensajito, un email y nos conectamos. Buenísimo, pues muchas gracias. Gracias.
Presentación y Propósito Central de Protección
• Julia: Buenos días a todos y muchísimas gracias por acompañarnos en este Coffee Break con Magneto. Hoy tenemos una invitada muy especial que nos va a estar acompañando en esta horita o en este break que tenemos con un café para hablar un poco de la objetividad en la identificación y valoración del talento uniendo datos cualitativos y cuantitativos. Bienvenida Desiree.
• Desiree Ardon: Hola, Juli, ¿cómo estás? Estamos superfelices de poder hacer parte de este espacio, de ser los anfitriones hoy. Los recibimos desde nuestras oficinas, entonces bueno, delicioso poder compartir este rato juntos.
• Julia: Perfecto, Desiree, para quienes no la conocen, es líder de Atracción y Desarrollo en Protección y cuenta con una impresionante trayectoria en todo el ámbito de la psicología organizacional. Tiene además una especialización en Customer Experience, Innovación y Digital Thinking de ESIC Business and Marketing School. Bueno, vamos a hablar un poquito de si primero nos cuentas ese propósito de Protección, eh, más desde el quehacer, pensar un poco en esa propuesta que ustedes le entregan de valor a sus clientes y a sus empleados.
• Desiree Ardon: Bueno, eh, a mí personalmente, me conecta profundamente con el propósito, de esta organización. Nosotros nos encargamos de acompañar el bienestar financiero y acompañar también en la construcción de esas metas patrimoniales que nuestros clientes tienen. Eh, eso que representa en la cotidianidad, como yo desde el hoy me voy haciendo cargo desde mi bienestar financiero para construir esas metas, para lograr ese futuro que me estoy soñando, que en ocasiones se ve como la educación de mis hijos, en ocasiones se ve como una vivienda, pero en otras, eh, en otras ocasiones se ve como tener una vejez, un retiro, eh, programado, donde yo puedo vivir con mucha tranquilidad alrededor de mi vida financiera. De eso nos encargamos.
• Julia: Espectacular, porque además yo creo que hoy vivimos una brecha muy grande en la educación financiera. Todos los adultos jóvenes, si me puedo considerar todavía de ese, de ese nicho, pero todos los adultos jóvenes a hoy pedimos a grandes gritos poder tener una educación mayor en el ámbito financiero, en cómo gestionar nuestros impuestos, en cómo gestionar nuestro retiro, y creo que ustedes ahí han hecho una labor impresionante por acercarse también a hablar a todos los colombianos como de esta gestión. Entonces me parece súper chévere como han conectado, como han evolucionado un poco en la conversación y en la cercanía que han tenido con sus clientes, particularmente una cliente muy feliz de trabajar con ustedes, pero también quisiera saber cómo se vive eso en la cotidianidad de sus colaboradores y empleados, cómo conectan ustedes ese propósito con esa propuesta de valor.Pilar del Talento Protección: Oferta de Valor al Colaborador
• Desiree Ardon: Bueno, entonces nosotros, eh, hablamos del talento Protección. En el talento Protección buscamos tener una conversación cercana con todos aquellos que hacemos parte de este equipo. ¿Qué representa la cercanía? Poder conectar y estar de, de una forma muy presente en los momentos de verdad de nuestro talento. ¿Cuáles son esos momentos de verdad? En ese, en esa senda de crecimiento, donde yo quiero aprender, cuando yo tengo ese apetito por ser el mejor, por eh, tener más conocimientos, por ser vigente en el mercado, y eso lo llamamos el pilar de desarrollo.
• Desiree Ardon: Eh, en, en la oferta de valor también tenemos otro pilar que está relacionado con el bienestar. Esta es una conexión directa con nuestro propósito organizacional. En el bienestar hablamos de bienestar financiero, bienestar mental, la salud. Okay, cómo al final somos una sola persona, somos, somos uno, y ese uno cómo está bien en todas sus dimensiones, cómo está bien en sus relaciones, cómo está bien financieramente, cómo está construyendo ese patrimonio, eh, que lo acompañará en, en el momento de su retiro, cómo están sus emociones, que constantemente venimos escuchando la importancia de la salud mental, cómo entonces nosotros estamos acompañando a nuestro talento a gestionar sus emociones en un, en un mundo ambiguo, incierto, donde cada vez pueden empezar a, a pasar cosas que puedan detonar una emoción distinta en mí. Entonces ese, eh, representa el segundo pilar de nuestra oferta de valor.
• Desiree Ardon: También, eh, para nosotros es sumamente importante nuestra cultura, eso que, que nos hace sentir orgullosos de hacer parte de este equipo, eh, y allí están todos esos espacios de reconocimiento, de conexión que como equipo tenemos, eh. Por último, podríamos decir que está todo lo relacionado con, con, con esa compensación que al final es la materialización también de, de esa propuesta de valor, eh, y de ese bienestar financiero en cada uno de nosotros. Entonces allí di una pasadita, eh, alto nivel de lo que, de lo que representa para nosotros la oferta de valor en Protección y que transversalmente buscamos es conectar, conectar, entender a, a nuestro talento, entender cuáles están siendo sus necesidades, que pueden ser en un año, puede ser algo, en seis meses puede ser otra cosa, porque va a depender de ese momento de vida que cada uno de nosotros esté viviendo y poder rodearlo de una forma muy integral donde crezco como profesional, donde logro metas, eh, desde la economía que representa el trabajo acá, donde puedo disfrutar mi cotidianidad en mi organización. Entonces ahí, ahí les conté.Trayectoria Profesional y Enfoque en Employee Experience
• Julia: Me encanta, me encanta, porque además veo un, un empleado y un colaborador como centro de la estrategia, pero también, eh, en ese rol de cliente. Y, y me llamó mucho la atención de tu perfil que tuvieras una especialización en Customer Experience, porque habla de cómo me preocupo que mi, mi cliente no es solo el externo, sino también el interno, el empleado, el colaborador, no solo el que me está pidiendo algo en temas de talento humano y de selección, sino poder presentar unos servicios transversales a eso. Y quisiera que me contaras un poquito más de tu trayectoria, cómo llegaste a ese tema de Customer Experience, por qué te llamó la atención, que me parece muy interesante antes de entrar en todo el tema que nos compete hoy, que es el tema de la objetividad en la identificación y valoración.
• Desiree Ardon: Bueno, Juli, yo soy psicóloga de profesión, eh, luego hice una certificación en coach ontológico, entonces también ahí es complementar ese foco, porque desde mi profesión realmente siempre me fui enfocando en, en un componente muy organizacional. Cuando reconectó con, con el coach ontológico, al final lo que me trataba era de encontrar cómo entiendo más al ser humano. Finalmente, a veces podemos estar viendo mucho organizacional, organizacionalmente, ¿cierto? Que, que a veces se puede convertir, tiene el riesgo de convertirse en hablar de procesos más que personas, personas. Eso fue lo que me regaló el coach ontológico y es cómo entiendo a ese ser humano que también es un ejecutivo total en una organización y cómo su historicidad, su, sus experiencias de vida hace que él hoy se comporte de una forma o de otra, tome decisiones de una forma o de otra. Ese es como un segundo momento importante académico. Y este tercero, muy, muy, hace muy poco, realmente me grabé hace un mes.
• Julia: ¡Superfeliz! También de haber... ¡Felicitaciones!
• Desiree Ardon: ...de haber cerrado ese momento que para mí fue muy satisfactorio, muy retador. También, trabajar, estudiar es desafiante, es una locura. Tú también lo conoces, pero donde nos motivaba, o me motivaba era poder conectar ahora ese ser humano con experiencia. Entonces, ¿cómo nos hacemos cargo de la experiencia de las personas constantemente? Entonces, hablamos de, de User Experience, de Customer Experience, pero el poder haber abordado esas temáticas en, en, en la maestría lo que me permitió es, bueno, darle más fuerza a Employee Experience. Eso es lo que al final buscábamos y me motivaba poder conocer. Claramente, pues es un, es un reto, es un desafío. En Colombia no es tan, no está tan fuerte. Ya luego de todas las investigaciones que hicimos, pues logré identificar un par de compañías que lo hacen muy bien. Okay. Eh, sin embargo, no es un terreno tan explorado en Colombia aún el trabajar bajo metodologías de experiencia de empleado. Todavía sigue siendo un reto y un desafío al cual nosotros también estamos enfrentados y, pero queremos, tenemos toda la actitud. Metodología de Valoración del Talento: Integrando Datos Cuantitativos y Cualitativos
• Julia: El primer paso es sumarse.
• Desiree Ardon: el interés de hacer parte, y es cómo mapeo todos esos puntos de contacto que tienen, eh, los, los empleados, los trabajadores, el talento, eh, conmigo como organización y trato de eliminar todas esas fricciones de poder hacerle la vida más fácil. Eh, ese es el propósito de Employee Experience.
• Julia: Bueno, no, me parece espectacular. Claramente tienes una trayectoria y has, digamos que consolidado un perfil que no solo se enfoca, digamos que, en unos procesos core de talento, sino que ha, ha unido otros conocimientos de otra área para lograr una experiencia del empleado. Eh, algo de lo que vamos a hablar hoy y es el tema de datos, de analítica, no solo basarse en lo cualitativo, eh, que es de pronto ese, ese ser, pero también cómo yo mido esto desde lo cuantitativo y cómo puedo hacer este proceso. Y antes de pasar al tema principal, no quiero dejar de recordarles a todos los que nos están viendo hoy que estaremos en un concurso a través de esta plataforma donde estaremos entregando un Kindle y una licencia por un año en Overdrive para que puedan aprovechar muchísimo su Kindle. Este lo estaremos entregando a la persona que nos comparta los takeaways de todo lo que aprendemos hoy con Desiree que nos puede contar hoy, eh, a través de LinkedIn y la publicación que más likes tenga será el ganador de este Kindle. Yo quiero participar.
• Julia: Ay, Desi, en la próxima ocasión te invitamos. Yo creo que sería un poquito, nuestros espectadores no estarían muy contentos con que se lo ganara, pero bueno. Bueno, ya sí quiero y, y digamos que fuimos recorriendo un poquito tu proceso, el propósito de ustedes, cómo ven al empleado también como un cliente y un actor fundamental en la estrategia de ustedes. Ahora quisiera ver esto, cómo se ve la metodología de esas valoraciones cuantitativas, cómo complementan lo cualitativo en ese servicio que ustedes como talento humano prestan a las diferentes áreas, cómo conectan y entregan esta información, incluso entendiendo, digamos que, las expectativas que tienen cada una de las áreas de ustedes. Entonces, nos puedes hablar un poquito de metodología y herramientas.
• Desiree Ardon: Perfecto. Entonces, Juli y todos, nosotros hemos venido transitando un camino donde inicialmente podíamos tener mucho más a la mano lo cualitativo, claro, sí, eh, y es, bueno, qué estoy viendo yo en la cotidianidad alrededor de Julia en su desempeño. Okay. Sin embargo, hemos venido robusteciendo todo nuestro set de valoración para poder tener una conversación mucho más integral. Al final, nuestra propuesta, eh, o, o nuestro acercamiento alrededor de esto, no es que una cosa es mejor que la otra, es que necesito las dos. Las dos son absolutamente importantes, donde yo traigo un set de valoración que me permite tener una, una, una conversación muy objetiva, que le puede dar número, que le puede dar una categorización, que le, que puede entrar algo como en, como dijéramos, listo, entra como en un benchmark, listo. Entonces, bueno, entra acá, pero esos datos en frío para nosotros es insuficiente. Okay. ¿Cómo se leen esos datos? ¿Qué representan? ¿Cuál es el contexto de la persona? ¿Cuál es el contexto de la organización? Entonces, cómo, creo que el camino recorrido es cómo yo conecto esa información que tengo que es muy objetiva con esa información cualitativaLa Data al Servicio de la Conversación: El Mapa de Talento Organizacional
• Desiree Ardon: hay un grado de subjetividad, por supuesto. Sí, por el observador que, que, que emite esa calibración de talento que también está bien, y también tenemos claro que, que representa el observador de una persona que es, que es subjetivo, pero que también trae a la conversación las experiencias de la cotidianidad que probable, probablemente un set de evaluación no va a abordar o va a traer en la conversación. Para mí trae riqueza, trae contexto. Entonces, ese es el paso que hemos venido dando de poder conectar esto, estos dos mundos, donde los dos son igual de valiosos, donde uno no es mejor que el otro, porque a veces creo que, que fuimos muy pendulares. Pues el mercado en algún momento dijimos, "Ah, somos supercualitativos," y en otro momento dijimos, "No, ahora queremos todo en números, solo somos data driven." Ni tan blanco ni tan negro, es cómo hemos estado construyendo nuestros propios grises para conectar esos, esos dos mundos alrededor de los sets de, de valoración.
• Desiree Ardon: Entonces, trabajamos, pues, con los datos que utilizamos es valoración de competencias, okay, valoración de potencial, okay, desempeño. Esos son esos tres puntos numéricos, y yo siempre lo explico es número con número con número, o sea, cruzan desempeño con potencial con, eh, competencias.
• Julia: ¡Competencias! Espectacular.
• Desiree Ardon: Así es. Entonces, ¿qué es importante para aquellas personas que, que probablemente no estén en el área de talento humano y nos estén escuchando? Competencias abordamos todo lo relacionado con comportamientos. Eso habla del pasado, listo. Esos comportamientos…o, ¿sí o no? O lo hace, ¿con qué frecuencia? Okay. Entonces, eso habla del pasado. Desempeño es ese abordaje que nos permite entender el grado de contribución de la persona a las metas estratégicas de la organización, porque al final pues es listo, esos comportamientos cómo se ven reflejados en tu entrega de valor y tu generación de valor a la organización. Y ahí conecto estrategia con gestión directa de la persona.
• Julia: Total.
• Desiree Ardon: Listo. Y potencial es una valoración estandarizada en la cual dado esos motivadores y hábitos que yo tengo en el hoy, qué tanta probabilidad, y habla de eso. Este ya es una proyección futura. En los que acabo de pasar son pasado, listo. Desempeño y competencia son pasado. Cuando hablo de potencial hablo de una proyección futura dado cómo me comporto hoy, qué proyección tengo de ocupar, por ejemplo, una posición de mayor responsabilidad o de ser un mentor o de ser un experto. Entonces, unimos estos tres datos y eso es como lo, lo cuanti.
• Julia: Sí. ¿Y cómo cruzas después esto también con eso cualitativo, eh, y a la hora, digamos que, del entregable, cuál sería esa gestión?Beneficios para Líderes: Dashboards y Acompañamiento Consultivo
• Desiree Ardon: Okay. Entonces, tenemos mesas de conversación con los líderes de la organización. ¿Qué pasa? El poder tener un ejercicio cuantitativo lo que me permite también es trabajar con data. Entonces, probablemente, eh, en, en ocasiones anteriores teníamos como unos talentos que podían ser ocultos.• Julia: Ocultos o no tan visibles.
• Desiree Ardon: Sí, podríamos decir, no, no son tan visibles porque, eh, mi actividad no me permite tener tantas, tantas, eh, espacios de exposición, sino que, no sé, me relaciono más es con mis pares o con un grupo mucho más acotado. Entonces, si bien claramente nuestra intención como equipo de talento es siempre la cercanía en todo el equipo de, de talento, pues claramente cuando tú empiezas a tener una organización que tiene un alcance nacional
• Julia: Total.
• Desiree Ardon: ...eh, ¿cómo hago para llegar y conocer un poco más a la persona que está en Manizales?
• Julia: Perfecto.
• Desiree Ardon: Entonces, con la data lo puedo hacer.
• Julia: Descubrir esos talentos ocultos en esa población que para ustedes no es menor, es.
• Desiree Ardon: Es menor, eh, y, y poder llegar a tener esas conversaciones desde también la identificación de alguien con mucho potencial. Así es. Entonces, estos datos que nos traen en la conversación nos dicen, "Mira, Julia, que está en Manizales tiene unos resultados extraordinarios." "Ah, listo, conversemos con Julia." Okay. "Conversemos con Julia, preguntemos, eh, al líder de Julia, ella, ella qué le motiva, qué le gusta, cuál es su momento de carrera." Entonces, nos permite abrir conversaciones. Entonces, ese espacio cualitativo también es un espacio, eh, que en ocasiones de forma espontánea, otras, otras veces es un espacio generado. Okay. Donde decimos, "Venga, venga, Julia, hablemos de todo su talento." Okay. "¿Y cómo están? ¿Cómo están? ¿Cuál es el momento de carrera?" Entonces, allí ya se empiezan a unir y a conectar esos datos con esa información cualitativa.
• Desiree Ardon: En Protección estamos absolutamente comprometidos con este ejercicio. Participamos todos los líderes de una u otra forma, unos espacios mucho más amplios, otros más, eh, acortados, pero en todos los, los, los roles de liderazgo hacemos parte de esta conversación y es nuestra responsabilidad, y así también lo tenemos declarado, es nuestra responsabilidad identificar talento.
• Julia: Espectacular. Y si lo pienso desde ese lado de Customer Experience que hablábamos ahorita, pues, ¿qué más deseado para uno como cliente que sea, digamos que, ese, ese comercial quien me busque para explotar y desarrollar mis talentos? Entonces, me parece que ustedes están yendo a un nivel superior, porque no es yo tocando la puerta de decir, "Quiero crecer, quiero seguir haciendo," sino, "Vengan, ustedes también están descubriendo y valorando lo que yo estoy entregando a la organización." Me parece espectacular. Esto es, ¿si ustedes lo aplican en todos los niveles, en qué niveles de la organización, cómo va ese proceso?
• Desiree Ardon: Nosotros hacemos estas, eh, valoraciones en toda la organización. A eso, si, si tuviéramos que, ubicarlo y ponerle un nombre, se llama un mapa de talento. Entonces, hace muy poco, incluso acabamos de cerrar el mapa de talento 2024. Entonces, ¿qué representa eso? Es una visual completo de esta organización que dice, "Venga, Protección, usted tiene seis competencias declaradas que todos tenemos, debemos tener." Okay. Esos comportamientos que debemos tener y compartir. De esos seis comportamientos, ¿cuál es el que tiene mucho más sólido? Eso ya nosotros lo podemos responder.
• Julia: Espectacular.
• Desiree Ardon: ¿Cuál? Pero también, ¿cuáles son esos comportamientos que no tiene tan a la mano? Okay. Y que debería hacerse cargo. Okay. Entonces, como grupo nos empezamos a dar cuenta como organización cuáles son esos comportamientos que Protección si para una persona no está teniendo tan a la mano y así poder diseñar estrategias que nos muevan a ese estado deseado. Okay. Pero también reconocer y celebrar los que los que sí tenemos, pues que también son muchos y es positivo y que también ha representado un esfuerzo para, para todos. Entonces, estamos hablando del mapa de talento de cuántas personas: 1350 personas.Movilidad Interna y Consejos para Equipos de Talento Basados en Datos
• Julia: ¡Espectacular! Entonces, estamos hablando de 1300. Pero además tengo una identificación individual y por grupos y equipos de trabajo.
• Desiree Ardon: Así es. Entonces, claro, finalmente cuando utilizamos esta data al servicio de nuestra toma de decisiones decimos, "Listo." Entonces, cómo, cómo está esta organización, pero cómo está esta área, pues. Nosotros hemos eliminado los temas, pero sí para que todos lo entiendan, las como los nombres de las vicepresidencias, no se llaman vicepresidencias, sino que se llaman equipos. Entonces, este equipo, el equipo de riesgos y finanzas. Listo. ¿Cuál es la competencia que tiene más a la mano y cuál, cuál no? ¿Qué está de pronto por desarrollar?
• Julia: Así es
• Desiree Ardon: Y empezamos a ver algunos patrones, dado formaciones académicas, empezamos a identificar algunos patrones, eh, alrededor de momentos de las áreas también en, en algunos estilos de liderazgo. Entonces, ¿o cuál es ese estilo de liderazgo que está promoviendo mayores fortalezas, cuál no tanto? Entonces, cuando empiezas a desagregar todo ese contenido, realmente puedes gestionar mucho mejor el acompañamiento al desarrollo del talento.
• Juli: Espectacular. Yo como cliente de, o líder de alguno de los equipos de trabajo, ¿qué puedo esperar o qué recibo de ustedes en este proceso?
• Desiree Ardon: Nosotros, pues, esto se vuelve un entregable que es como un dashboard, okay.
• Julia: Un tablero.
• Desiree Ardon: Un tablero donde yo puedo ver, listo, cómo está distribuido mi equipo, cuáles son las competencias más fuertes, cuáles son las competencias que pueden tener, eh, oportunidad, si hay una, eh, una concentración en un tipo de cargo, si hay una concentración en una, en una antigüedad. Eh, esa es la información que realmente entregamos. Adicionalmente, estamos acompañando el poder tener un ejercicio mucho más consultivo como equipo de talento, donde te acompañamos a tener las mejores metodologías para la creación de planes de desarrollo efectivos. Sí. Entonces, ahí tienes, mira que también tienes un componente quanti y un componente quali en el quali te acompaño desde el equipo de atracción y desarrollo. Cada una tiene como un pool de clientes y acompaña ese pool de clientes haciendo los talleres metodológicos para poder hacer los planes de desarrollo mucho más sólidos y efectivos.
• Julia: Bueno, Desi, me estabas contando un poquito de yo como cliente que lidero de pronto un equipo de trabajo, ¿qué beneficios o qué acompañamiento de ustedes y ese espacio de consultoría? Pero ahora yo como contribuidor individual, ¿qué beneficios obtengo como persona o también qué expectativas tengo y qué entrega la organización hacia mí?
• Desiree Ardon: Bueno, Juli, entonces nosotros vemos esta propuesta de valoración cualitativa y cuantitativa como un gana gana. Realmente nuestro propósito es poder entregarle también a cada uno del talento mucha más información alrededor de, de, de esas características, estos hábitos y esos comportamientos que tiene sólidos. Okay. Que, ¿cuál es el regalo de eso? Podríamos pensar, el regalo es ampliar mi autoconocimiento y que con base a esa información yo haga un gerenciamiento de carrera mucho más informado. Claro. Sí.
• Desiree Ardon: En ocasiones ni siquiera nos damos cuenta que éramos buenos para algo hasta que alguien nos lo cuenta, eh, o alguien nos, nos da, nos pone como en, en perspectiva, "Venga, que usted es muy bueno para X y Y," o, "No tienes tan a la mano X y Y." Okay. Y también es compartir como ese sentido corresponsabilidad, "Mira que yo te estoy entregando esta información de autoconocimiento, pero también tú cómo la vas a administrar para desarrollar de pronto esas competencias que identifiqué no están tan desarrolladas."
• Julia: Así es.
• Desiree Ardon: Y que al final es una conversación que sirve para el hoy, pero también para el futuro. Si yo me quiero preparar para ser la vicepresidente de talento humano, ¿qué debo hacer? ¿Qué tengo hoy en mi maleta y qué debo hacer para poder llegar a cumplir ese sueño futuro? Pero también es una conversa... Ahí cuando lo pongo en el futuro, pero también en el hoy. Listo. En el hoy, ¿qué me podría hacer mi, mi vida profesional mucho más satisfactoria o me a veces a veces cosas nos generan mucho esfuerzo y podría hacerlo con menos esfuerzo si desarrollara algunas competencias? También en el hoy. Mira que es una conversación de corto, mediano y largo plazo alrededor del talento.
• Desiree Ardon: Adicionalmente, nosotros como organización hemos hecho una declaración y es que "mi carrera depende de mí." Así, así le llamamos, eh, porque al final cada uno es protagonista, como todo en la vida, de, de sus sueños. Okay. Nosotros somos unos habilitadores y tenemos todo el compromiso para poner todo allí y a disposición para ese gerenciamiento de carrera, pero el deseo debe estar en mí como talento para poderlo materializar y, y llevar acá. Entonces, constantemente hacemos es una invitación a poder capitalizar toda esa oferta de desarrollo que como organización tenemos para poder potenciar mi talento y aquí yo como colaborador también obtengo como esa medición o esos resultados cruzados con mi competencia y y mi desempeño.
Julia: cómo se entrega esa información como de feedback que tiene cada una de las personas en su día a día.
• Desiree Ardon: Bueno, Juli, entonces hay dos momentos. Tenemos un momento donde tenemos un evento, le podríamos llamar, de medición de competencias organizacionales. Es un momento del año, normalmente ocurre entre el primer trimestre y el segundo trimestre del año. Okay. Entonces, es una fotografía y con base a eso generamos el mapa de talento de la compañía, ¿cierto? Ya hablamos de eso.• Desiree Ardon: Ahora tenemos un, un siguiente momento, podríamos decir, y es que está en la cotidianidad. Tenemos una herramienta llamada "Voz a Voz" que representa un espacio de feedback continuo. Ejemplo, tú y yo estamos en una reunión, acabamos de salir de la reunión, tú puedes entrar a Voz a Voz y darme el, el "Voz es, es 'te regalo mi voz, te regalo mi opinión'". Eh, entonces tú le regalas una voz a la persona que te parece que lo hizo de forma extraordinaria o por el contrario que tuvo un desacierto, todo lo que pudo haber pasado en esa reunión, en esa conversación, en ese espacio de exposición, tú puedes regalar tu voz conectándolo con una competencia. Entonces, tú le dices, "Me parece que tus resultados fueron extraordinarios en esta reunión." A la persona le llega un mensaje y puede leerlo. Okay. Como y, y también podría conectarlo, le puedes dar opciones de dieta intelectual, le puedes decir, "A mí me sirvió," y adjuntar, adjuntar el regalo, ideitas de desarrollo, ideas de desarrollo.
• Desiree Ardon: Pero qué buscamos lograr con esta, con esta herramienta es cuidar también la cotidianidad y el hábito del feedback. Eh, probablemente muchas organizaciones estuvimos acostumbrados a hacer ejercicios anuales. Eso cada vez se vuelve sujeto a cuestionamientos, dado que el desarrollo ocurre es en la cotidianidad, no ocurre cada año. Entonces, como estoy presente, eh, y eso lo cubrimos es a través de, de Voz a Voz. Entonces, esa es la forma en, porque es como, puede ser que el, el espacio de desempeño se dé justo después de un mes que tuve muy duro con un tema personal, entonces eso puede afectar mi calificación. Cuando yo lo tengo durante el año completo, pues logro tener una visión mucho más integral y que nos permite ir viendo también el, la senda de crecimiento o la involución.
• Julia: Total. Y tú lo puedes ver, es un dashboard que para ti no lo tiene tu líder, es tuyo.
• Julia: Espectacular, espectacular. Me encanta poder entregarle. Y de verdad que veo mucho de ese Customer Experience en todo esto que nos cuentas. Me imagino que esto también se traduce en muchos temas de movilidad interna. Me imagino que todos, todo el tiempo, ven que Protección está buscando más personas y contratando para sus equipos de trabajo, pero qué tanto de esto ha resultado que las personas tengan la posibilidad de desarrollarse o incluso de moverse a otras áreas de la organización.
• Desiree Ardon: Hoy en Protección, sí. Eh, en, con relación a la promoción del talento, ahí también estamos construyendo nuestros grises que te decía hace un rato. ¿En qué sentido? Nosotros creemos en el talento interno, en el crecimiento, y le apuntamos un montón a eso. Pero también creemos en el talento que viene de otras organizaciones a traer nuevas miradas, nuevas experiencias y que viene también como a, a refrescar algo que probablemente, eh, ya no vemos porque tenemos mucho tiempo haciéndolo de una forma. Entonces, si, si como para redondear mi respuesta, creemos en, en la movilidad del talento profundamente. Hace parte incluso de nuestras ambiciones estratégicas y también le damos toda la fuerza y toda la potencia a poder, eh, identificar y conectar con ese talento idóneo que está en el mercado, que en este momento está en otra organización. Nuestros índices de promoción son bastantes satisfactorios, eh, nos sentimos como muy tranquilos alrededor de eso y en efecto ha representado incrementar esa movilidad, eh, con relación a años anteriores.Cierre y Agradecimientos
• Julia: Bueno, ya como para ir cerrando, ¿qué tendencias, digamos que, en el, que están hoy ustedes? ¿Cómo ven esa evolución hacia futuro y cuál serían esos consejitos que podrías darle a las personas que de pronto quieren empezar a tener un equipo de talento humano mucho más basado en datos, que quieren incluir para combinar lo cuali y lo cuanti, cómo arrancar, eh, o qué también es esa evolución a la que deberían aspirar?
• Desiree Ardon: Bueno, yo pienso que finalmente como equipos de talento estamos llamados a ser parte de lo que el negocio probablemente tiene mucho más tiempo y nos tiene, nos tiene un camino recorrido, nos tiene un recorrido. Eh, muchas de las cosas que pasan en el negocio también son aplicables absolutamente en las estrategias de talento. Entonces, ¿qué de eso quiero conectar con la estrategia de negocio de mi organización? Quiero conectar con mi estrategia de talento..
• Desiree Ardon: Pasos que creo que son pues pasos de, de, de iniciación: investiguemos. Investiguemos mucho más qué, qué está pasando globalmente, qué está pasando localmente y qué de eso es vigente y aplicable para mi organización. A todos no nos sirve lo mismo y, y, y es también estar en paz con eso en qué pues finalmente en algunos momentos puedo usar algunas cosas, en otros momentos no es tan prudente. Entonces, poder investigar y tomar las decisiones y tomar algunos riesgos. Total.
• Julia: Eh, tomar algunos riesgos.
• Desiree Ardon: Porque, ¿por qué lo digo? Porque en ocasiones podemos sentirnos inseguros si no sentimos que sabemos mucho de números. Mm, esto es es un ejemplo. Entonces, podríamos sentir inseguridad alrededor de eso. También muchas áreas y muchas, muchas áreas propias de nuestra organización nos pueden ayudar a esa interpretación de datos, a ese análisis. Okay. Entonces, hagamos redes de contacto que nos permita también sacar adelante los planteamientos. Ir con baby steps hasta ir dándole solidez a, al ejercicio. Es un ejercicio de largo plazo, de largo aliento, no es una carrera, eh, no es una carrera rápida y, y, y que pensemos que de la noche a la mañana nos vamos a convertir en eso, por el contrario, pues un ejercicio que, que se va instalando en la cotidianidad.
• Julia: Me encantan esos tres consejos principales que logró captar y es como arriesgarse a hacer las cosas diferentes, eh, no intentar replicar, sino buscar, investigar qué se adapta a mí o cómo lo puedo adaptar a mi modelo. Y por último, tocar la puerta de otras áreas. Yo creo que talento humano también se vale ser cliente de otras áreas y decir, "Venga, equipo de, de data o de analítica, hagamos este proyecto en conjunto." Entonces, superchévere toda esta conversación, felices de tenerte aquí. Esperamos tenerte en otro episodio de un Coffee Break. A todos los que nos acompañaron, esperamos que hayan disfrutado mucho este café