Conoce los beneficios y estrategias del employer branding que puedes implementar para que tu empresa sea mucho más atractiva.
“¿Por qué no consigo que mis empleados permanezcan en la empresa?” “¿A qué se debe que prefieran otras oportunidades?” Uno de los retos más grandes tanto par las áreas de talento humano como para el resto de la organización es conseguir atraer y retener talento, ya que se convirtió en un indicador más de éxito.
Ante este panorama, aparece una herramienta poderosa: el “employer branding” o marca empleadora. Pero, ¿qué es exactamente el “employer branding” y cómo puede una empresa aprovecharlo para fortalecer su posición en el mercado laboral? Hoy te explicamos.
El “employer branding” se refiere a la imagen y reputación que una empresa tiene como empleador. Basta solo con buscar a una persona en Google o en redes sociales para posicionarla o descartarla dentro de las opciones de un candidatos. Por ello, la percepción que los empleados actuales, potenciales y ex empleados tienen sobre la organización como lugar de trabajo es clave ya que marca demuestra en sí cómo es percibida por el mercado laboral.
Los objetivos del “employer branding” son variados, pero principalmente se centran en atraer talento calificado, retener a los empleados existentes, fomentar el compromiso y la lealtad, y construir una cultura organizacional sólida. Según un estudio de Gallup, una de las consultoras más importantes a nivel mundial, las empresas con un alto compromiso de empleados tienen un 21% más de rentabilidad. Algunos de los beneficios clave incluyen una mayor atracción de talento, una disminución de la rotación de empleados, una mejora en la moral y el compromiso, y una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Existen diversas estrategias para fortalecer el Employer Branding que logran diferenciar a una marca empleadora exitosa de una que no lo es o está en proceso de serlo.
Según Glassdoor, el 94% de los candidatos considera la cultura empresarial importante al elegir una empresa. Desarrollar una cultura empresarial positiva y distintiva que refleje los valores y principios de la empresa es fundamental. Esto implica crear un ambiente de trabajo inclusivo, diverso y colaborativo, además de que el respeto y el trabajo en equipo sean pilares.
La experiencia del candidato durante el proceso de reclutamiento y selección es crucial para construir una marca empleadora sólida. Es importante ofrecer una experiencia positiva y transparente, desde el primer contacto hasta la incorporación al puesto.
Un estudio de la aseguradora británica Willis Towers Watson demostró que el 86% de los empleados considera los beneficios y la compensación como factores clave en la satisfacción laboral. Ofrecer paquetes de beneficios competitivos y una compensación justa es esencial para atraer y retener talento además de oportunidades de crecimiento y de seguridad como bonos, becas, ayudas, entre otros.
Según una encuesta de Edelman, firma global de comunicaciones, el 60% de los empleados quiere que su empresa comunique más sobre sus valores y cultura. Establecer una comunicación clara y abierta con los empleados es fundamental para construir confianza y compromiso, así como de hacerlos sentir que son parte de un todo y que ese todo no funcionaría de la misma forma sin su trabajo.
Brindar oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional es clave para mantener a los empleados comprometidos y motivados. Por eso aquellas compañías que velen porque sus trabajadores sigan estudiando y capacitándose serán una opción más atractiva que aquellas que no.
Según un estudio de Gallup, el 70% de los empleados dice que el reconocimiento y las recompensas son muy importantes para su satisfacción laboral. Reconocer y recompensar el desempeño excepcional es importante para valorar y motivar a los empleados.
Promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal ayuda a mejorar la satisfacción laboral y el bienestar de los empleados. De tal forma que incentivos como premios o bonos, reducción de jornadas laborales o flexibilidad en el modelo de trabajo y respeto hacia los horarios establecidos son alternativas útiles de cómo este pilar puede diferenciar tus valores corporativos de los de otras empresas.
Aplicar el Employer Branding será una herramienta poderosa para construir una reputación positiva como empleador y atraer y retener talento calificado. El buen nombre o good will es tan fácil de construir como de destruir, especialmente con el auge de las reseñas en redes sociales y demás plataformas digitales. Por esto, al implementar estrategias efectivas en tu marca empleadora basadas en datos y estadísticas, tu empresa podrá fortalecer su marca como empleador y alcanzar el éxito en el mercado laboral actual.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cómo se ven reflejados los videos, guiados por nuestra Marca Empleadora.