Conoce los tipos de entrevista de trabajo más efectivos y mejora tus procesos de selección con esta guía esencial para reclutadores.
Es el sistema en el que un reclutador de talento humano hace preguntas que el candidato debe responder, para recopilar información importante acerca de sus conocimientos y experiencia.
Existen varios tipos de entrevista de trabajo, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia en la contratación del candidato ideal.
A continuación, te contamos los tipos de entrevistas existentes que puedes ejecutar al momento de evaluar al personal.
Las entrevistas se pueden llevar a cabo por tres medios:
1. La entrevista telefónica en el proceso de entrevista de trabajo:
Este tipo de entrevista, suele ser el primer filtro para el reclutador. Se usa mucho especialmente en la era digital, ya que facilita la conexión entre empresas y candidatos que pueden estar en diferentes ubicaciones geográficas. Además, es una forma práctica de avanzar en el proceso de selección sin la necesidad de desplazamientos.
2. Entrevista presencial:
Es una oportunidad para que el candidato muestre su personalidad y habilidades de manera más efectiva. En este tipo de entrevista puedes conocer mejor al candidato y suele ser la más tenida en cuenta en el proceso de selección.
3. Entrevista en videoconferencia:
Este tipo de entrevistas se ha vuelto cada vez más popular en el contexto actual, donde la flexibilidad y la comodidad son esenciales; las videollamadas ofrecen ventajas como la evaluación eficiente de los candidatos, además, ahorran tiempo y recursos tanto para la empresa como para los postulantes.
Este tipo de entrevista está preparada bajo un guion, esto ayuda a reducir sesgos y a obtener información relevante de manera sistemática. Las preguntas suelen estar diseñadas para evaluar competencias y habilidades específicas relacionadas con el puesto.
Como su nombre lo indica, las entrevistas semiestructuradas permiten cierta flexibilidad en el orden y la redacción de las preguntas.
Las entrevistas no estructuradas, por el contrario, son más abiertas y espontáneas. Los participantes tienen la libertad de ir más allá de las preguntas y pueden desviarse del plan original.
Este tipo de entrevista es un método de selección que se centra en evaluar las habilidades y comportamientos de un candidato en situaciones específicas.
Es una herramienta valiosa para las empresas, ya que ayuda a identificar a los candidatos que no solo tienen la experiencia necesaria, sino que también poseen las habilidades interpersonales y técnicas adecuadas para el puesto.
2. Entrevista creativa:
Las entrevistas informativas tienen como objetivo recopilar datos específicos, mientras que las entrevistas de selección se utilizan en el proceso de contratación para evaluar a los candidatos.
3. Entrevistas exploratorias:
Este tipo de entrevista se utiliza para profundizar y obtener información detallada sobre un tema en específico. Su objetivo principal es comprender mejor las necesidades, opiniones y experiencias de los candidatos.
Las entrevistas pueden ser individuales /cerradas o colectivas/ abiertas.
En este tipo de comunicación solo hay dos personas, el reclutador y el candidato.
Durante la entrevista, el entrevistador puede hacer preguntas abiertas que inviten al entrevistado a compartir su experiencia y perspectiva. Esto crea un ambiente de confianza y permite obtener información valiosa de manera más efectiva.
Aquí el moderador guía la conversación, fomentando la interacción entre los participantes. Esto no solo ayuda a obtener una variedad de perspectivas, sino que también puede generar un ambiente más relajado y colaborativo.
Cada tipo de entrevista tiene sus propias ventajas y desventajas, adecuadas para diferentes situaciones y propósitos.
Una vez ya tengas la información de todos los candidatos, es momento de analizarla para saber cuál será el proceso de entrevista adecuado para cada uno de ellos.
Aquí es importante, tengas presente:
El tipo de entrevista debe ir acorde a la cultura de la empresa. Una entrevista más informal puede ser eficaz en entornos creativos, mientras que en sectores más formales una entrevista estructurada puede ser una mejor opción.
Algunas organizaciones por su modelo de negocio no pueden superar un largo plazo sin cubrir vacantes, en este caso las entrevistas con escalas y filtros no serían la mejor opción.
En este caso, se puede recurrir a un proceso de selección mucho más rápido, como una entrevista presencial con preguntas muy detalladas, para priorizar a los candidatos que cumplan los requisitos más importantes.
Se debe tener especificado cada detalle que se espera sobre el posible empleado: su educación, antecedentes, experiencias laborales, metas, profesión, entre otros aspectos importantes.
No olvides la importancia de la preparación. Investigar candidatos y definir claramente los objetivos de tu entrevista, te ayudará a tomar mejores decisiones. De esta forma podrás elegir el tipo de entrevista que mejor se adapta a tus necesidades.
Ahora que conoces todos los tipos de entrevistas que existen, puedes llevar a cabo los procesos de selección de una manera más ordenada en tu organización, esto te ayudará a mejorar tiempos y elegir los candidatos de manera asertiva.
¿Quieres encontrar el mejor talento para tu empresa? Publica tus ofertas de empleo aquí